El pasado lunes tuvo lugar el seminario de «Ciencia y vino» en la Fundación Alicia, la plataforma de investigación tecnológica de cocina situada en el Món Sant Benet (Bages, Cataluña) presidida por el famoso chef Ferrán Adrià y que tiene como asesor ejecutivo el cardiólogo Valentí Fuster. El seminario, que se integró dentro la programación de «Los lunes de Alicia», contó con una alta participación y un riguroso nivel científico. Entre los profesionales que participaron en este seminario están los sumilleres de El Bulli, Ferran Centelles y David Seijas, así como Josep Roca, sumiller del Celler de Can Roca, entre otros.
Durante la jornada también se llevó a cabo una degustación de vinos de la DO Pla de Bages. En la presentación del seminario, el director de la Fundación Alicia, Toni Massanés, recordó a los presentes que «el vino es gastronomía«, y afirmó que el objetivo de la jornada era «fomentar el diálogo entre la ciencia y el mundo de la sumillería«. Massanès también admitió que «beber vino no es una cuestión científica y no debe serlo, pero tener conocimiento y rigor científico en este ámbito puede ayudar a disfrutarlo». El director también añadió que «la información influye en la percepción», recalcando que el trabajo de los sumilleres tiene una gran importancia.
Desde tublogdevinos queremos destacar la interesante ponencia de Cecilia Jiménez, miembro del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, que habló de las lenguas electrónicas para el control de calidad de los vinos. Jiménez explicó el sistema que desarrolla su instituto para el control de alimentos de calidad, que se basa en un conjunto de sensores químicos que permiten detectar y procesar los sabores del vino. Se trata de una «lengua electrónica» (electronic tongue) que analiza los diferentes compuestos del vino de una forma análoga al sistema gustativo humano. Este sistema todavía se está investigando, pero seguro que a la larga permitirá analizar de forma objetiva los gustos y la calidad de los vinos.