
La Escuela de Formación Continua de la Fundación Universitaria del Bages (FUB) ha abierto el periodo de inscripción para la cuarta edición del posgrado de Dirección y gestión de empresas vitivinícolas. Se trata de un posgrado único al estado español, que se dirige principalmente a enólogos interesados al ampliar sus conocimientos del mundo del vino con la gestión empresarial.
Esta cuarta edición presenta destacadas novedades. En primer lugar el cambio de sede. Hasta ahora, el posgrado se había impartido en Barcelona con el fin de acercarse al público destinatario. El próximo posgrado, que se desarrollará entre los meses de marzo y diciembre de en el año que viene, se impartirá en Vilafranca del Penedès, concretamente a la sede del Institut Català de la Vinya i el Vi (INCAVI). Según la directora de la Escuela de Formación Continua, Carlota Riera, este cambio responde a la voluntad ‘de acercarnos todavía más a nuestro público potencial, puesto que en el Penedès es donde hay la concentración más elevada de bodegas y por lo tanto de los profesionales que tengan necesidad de formarse en este ámbito’.
Una segunda novedad introducida al posgrado es la incorporación al profesorado de David Molina, considerado uno de los gurus estatales en el mundo del vino. David Molina es educador y entrenador personal en materia de vinos. Fue el primero de su promoción a la Escuela de Sommeliers de Barcelona y es uno de los pocos españoles con la titulación AIWS, que otorga The Institute of Wine Spirit conocida como WSET.
Además del fichaje de David Molina, se ha ampliado el número de profesorado, entre el cual también hay el enòleg de Masies d’Avinyó-Abadal, Joan Soler, considerado uno de los mejores profesionales del sector a nivel estatal, el consultor en Estrategia y Marketing Vitivinícola, Eugeni Brotons, el director general de Espelt Viticultors, Xavier Cepero, el director general de Parxet, Josep Puig, el director comercial de Covides, Christophe Marquet, y el director de logística de Bodegas Roqueta, Xavier Noguera.
Visitas a bodegas
Además de crecer en profesorado, los participantes en el posgrado podrán conocer diferentes aspectos del funcionamiento de 14 bodegas de Catalunya. Esta cifra supone un crecimiento considerable respecto del número de visitas que se hicieron en la edición pasada, durante la cual se hicieron seis salidas y se vieron ocho bodegas. La visita a los 14 bodegas de este año se hará en el decurso de ocho salidas. Todas se cerrarán con una cata de los vinos que se producen.
El posgrado de Dirección y gestión de empresas vitivinícolas se dirige especialmente a enólogos que necesitan adquirir conocimientos relacionados con el mundo empresarial. Según Carlota Riera, hay personas que ‘saben mucho de vinos, pero a los cuales actualmente se los exigen también conocimientos de gestión de equipos y personal, marketing o logística’.
Por eso, durante el posgrado se los forma en el contexto sectorial y en la competencia del sector del vino, en la gestión de recursos humanos y de la producción, en marketing y comercio internacional, en gestión financiera y sistemas de información para la dirección y en el proceso y la técnica sensorial del test. Además de los enòlegs, el posgrado está abierto a todos los profesionales con experiencia en el sector vitivinícola que quieran profundizar conocimientos y potenciar habilidades directivas y a emprendedores y personas con potencial para acceder a posiciones directivas a corto plazo.