En los últimos años, Formentera ha tenido una gran evolución en cuanto a elaboración de vinos. Por una parte se ha apostado fuertemente por una estrategia empresarial apoyada en la historia y tradición de la isla, lo que ha dado como resultado un excelente caldo “Es Monestir”, premiado con el Bacchus de Plata por la Unión Española de Catadores, un premio bastante reconocido en el mundo del vino. Seguir leyendo Los auténticos orígenes del mejor vino de Formentera
Archivo de la etiqueta: monastrell
Disfrutando de las alturas con Sindhi
En esta ocasión proponemos disfrutar con Sindhi. Se trata de un vino de altura elaborado con uvas 100% monastrell y que proceden de los viñedos más altos de España, situados a unos 1.700 metros de altura en la Comunidad de Murcia.
También hace exclusivo y especial este vino Sindhi es la antigüedad de los viñedos, plantados hace más de 80 años, y también el cultivo biodinámico de estas viñas situadas en tierras murcianas, de la Denominación de Origen Bullas. Seguir leyendo Disfrutando de las alturas con Sindhi
Five reunirá medio centenar de bodegas ecológicas en Pamplona
La cuarta edición de FIVE, la Feria Internacional del Vino Ecológico, reunirá medio centenar de bodegas de 25 denominaciones de origen diferentes, los próximos 6 y 7 de mayo. Será en la sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona. Entre los diferentes representantes en la feria estarán también importadores de 10 países diferentes, entre ellos de importantes mercados en el consumo de productos ecológicos como Inglaterra, Alemania, Japón y Holanda. Seguir leyendo Five reunirá medio centenar de bodegas ecológicas en Pamplona
Cava: la moda por el rosado
Bodegas y consumidores se apunta a la moda del cava rosado. Y es que en tan solo diez años el consumo de botellas del espumoso rosado de la DO Cava se ha multiplicado por tres. Así, si en los años 90 solo había unas pocas bodegas que elaboraban cava rosado y la mayor parte de la producción acababa en exportaciones, ahora ya son más de 160 elaboradores que destinan buena parte de las botellas al mercado estatal. En concreto, el año pasado se vendieron 24 millones de botellas de cava rosado mientras que en el 2002 las ventas eran de solo 8 millones según los datos de la Denominación de Origen Cava.
Este dato confirma que es más que una moda y se trata de un cava que puede maridar mucho con platos más allá de los postres e incluso para tomar una simple copa entre amigos. Y es que quizá el rosado da un toque más de elegancia que las burbujas doradas. También se recomienda consumir para aperitivos, cocktails, y marida a la perfección con los arroces, el salmón y el sushi. Un sorbete o unas fresas para finalizar también puede venir acompañado de un buen rosado.
Se trata de cavas elaborados con monastrell, garnacha tinta, pinot noir o trepat, estas variedades dan al rosado una singularidad cromática, que puede pasar por un sinfín de tonalidades, desde el color cereza, pasando por la fresa y hasta llegar al salmón.
Reconocimiento a los vinos de Primitivo Quiles, D.O. Alicante
