Este mes el Archivo municipal de Cáceres ha escogido como documento destacado un registro de precios diarios de los principales artículos de subsistencia vendidos en el mercado público en febrero de 1865. Y en este registro, donde las unidades de venta son fanegas, libras o arrobas (equivale a 12,5 litros), el género más caro era la arroba de aguardiente, que valía 84 reales, seguido de la arroba de aceite a 48 reales y la de vino que costaba 40. Entre los productos más baratos que refleja el registro de precios diarios, se encuentra el pan, a un real la pieza, o la carne de cabra o de carnero, que costaba en torno a 2 reales la libra.
El mercado público era aquel que se desarrollaba en la Plaza Mayor de un Cáceres con 13.000 habitantes y su inspección la establecía el propio ayuntamiento, que era el que velaba por que los precios de los artículos considerados de primera necesidad estuvieran controlados.